PRESENTADA POR

Fate of Fools

Estudio/Desarrollador

Radiant Sky

Un deckbuilder roguelike basado en el tarot, donde cada carta puede jugarse al derecho o invertida, alterando sus efectos y estadísticas solo con un giro. Decidí tu estrategia y controlá tu destino. Explorá caminos ramificados, enfrentate a enemigos estratégicos y construí tu mazo con sabiduría.

¡Dejá tu voto!

Importante

Tu voto es único (no podrás votar más de un juego) y NO PODRÁS RETIRAR TU VOTO UNA VEZ ENVIADO.

Comentarios

  1. Este juego me encanto muchísimo, estaba deprimido hasta que pude jugar FOF y ahora mi vida es perfecta, el dueño del juego rescato a mi perro y me salvo de la hipoteca, gracias FOF te debo la vida.

  2. Este juego es tan bueno que se lo compartí a mi abuela con Alzheimer y recordó quienes éramos sus familiares, gracias por esta obra de bien FOF

  3. Me encantó Fate of Fools. La mecánica de jugar las cartas al derecho o invertidas me pareció súper original y le da mucha profundidad a la estrategia. Una propuesta distinta y muy bien lograda.

  4. No soy fan de los juegos de cartas, aun así un amigo me recomendó probar este juego, el cual terminó dejándome con ganas de más. La idea de hacerlo un roguelike me parece un acierto: nos da la opción de que las partidas sean diferentes entre sí, aunque la diferencia es mínima, ya que los únicos cambios son en el mapa. Además, que los distintos mazos estén bloqueados durante la beta no ayuda a que el juego se sienta diferente entre partidas, pero creo que eso solo ocurre por estar en fase beta. La variedad de cartas y los distintos efectos que tienen hacen que el combate sea muy dinámico y estratégico, sumado a los hechizos que ofrecen un gran arsenal para los momentos más críticos de las batallas.
    Aun así, tengo problemas con ciertas mecánicas del juego. No estoy seguro de si se deben a mi poco gusto por los juegos de este estilo o a este en particular. El sistema de dificultad parece no tener mucho sentido: en el primer turno, el oponente comienza con una carta en el campo, y yo tengo que defenderme con solo un punto de maná. Puedo usarlo en un hechizo que no lo derrota o en una carta que morirá con él, solo para que luego, en el turno del enemigo, invoque más monstruos. Así se repite un ciclo de defensa constante con lo poco que tengas, hasta que consigues suficiente maná para usar esa carta de 5 de maná que te salió al principio y que va a morir en dos turnos. Para ese momento, el enemigo ya saca otra carta poderosísima, como una que parece Cthulhu con 50 de vida y 6 de daño, que o gastas todos tus recursos en tanquearlo hasta que se inviertan sus estadísticas, o usas aún más cartas de sacrificio para vencerlo, mientras el enemigo sigue colocando cartas en el campo como si nada. El juego se siente completamente injusto tras salir del tutorial, y la dificultad no hace más que aumentar combate tras combate, mientras que uno apenas consigue alguna que otra carta más que probablemente ni terminará usando.
    Otro error, podría decirse, que comete el juego es presentar una trama como “recuperar el destino” y que el recorrido consista únicamente en elegir opciones en un mapa para llegar siempre al mismo lugar y tener una batalla con “alguien”. Estaría bueno que mostraran contra qué o quién estás combatiendo, o que hubiera algo más de variedad al escoger caminos. Un buen ejemplo es el juego móvil Life in Adventure, que comparte esa idea de ser un roguelike con múltiples partidas y un mismo objetivo en común, pero logra que cada partida se sienta realmente distinta, incluso siendo solo texto y opciones.
    También tuve varios bugs al probar el juego. Algunos fueron menores, como que al revisar el mazo el mensaje parpadeaba, por así decir, y otros más molestos, como que en el sexto turno (casualmente me pasó tres veces, siempre en el mismo turno) no podía hacer nada: no podía colocar cartas, el enemigo no actuaba, pero las animaciones, el sonido y las burbujas de texto de las cartas seguían funcionando. De las tres veces que me ocurrió, una pude simplemente volver al menú para continuar el combate, aunque en lugar de eso el juego me devolvió al mapa como si hubiera ganado. En los otros dos casos tuve que salir usando Alt+F4, y al volver a entrar el juego continuaba después del combate.
    Aun así, me pareció increíble el juego para ser de un género que no me gusta, tanto por su apartado artístico como por las ideas detrás de sus mecánicas. Aunque haya cosas que pulir, me parece un título al que podría dedicarle unas cuantas decenas de horas, y espero con ansias su salida oficial para que tambien me salve de la hipoteca.

  5. Tuve la oportunidad de probar este increíble juego, y la verdad es que me sorprendió muchísimo. No suelo jugar muchos juegos de cartas, ya que la mayoría suelen tener interfaces muy simples y poco atractivas. Pero en este caso fue todo lo contrario: los colores, las cinemáticas, el diseño… ¡todo es genial! Y ese ojito que te sigue y te habla, jajaja, es simplemente buenísimo.

    Me encantó la experiencia, y me hizo dar cuenta de que cuando un juego de cartas está bien diseñado y tiene una buena jugabilidad, puede ser tan divertido y envolvente como cualquier otra obra de arte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Organiza